Menu

Casa Monarca – Coordinación de Costos y Construcción

  • CM-19  6
  • CM-19  3
  • CM-19  2
  • CM6-2
  • CM-6 9
  • CM-6 8
  • CM-6 5
  • CM-6 4
  • CM-6 1
  • casasiena
  • URB-9
  • CM-19 1
  • CM-42  1
  • CM-42 4
  • CM-42 6
  • DSC01612
  • mobiliario 2
  • URB-3
  • casa monarca 2
  • CM-19  8
  • dsc01415
  • URB-5
  • URB-8

 

Colaboramos con la coordinación de costos y construcción. El conjunto habitacional Casa Monarca fue concebido desde su inicio como un proyecto integral; consta de 45 viviendas unifamiliares, uno de los criterios fundamentales fue el hacer que cada vivienda fuera distinta aunque los terrenos son de proporciones similares. Desde el principio se fijaron parámetros conceptuales para regir todos los diseños y de esta manera generar un laboratorio de investigación en calidad espacial.

La urbanización es sencilla, consta de un único ingreso desde Avenida Vallarta, si no es el principal bien es el más agraciado acceso a la ciudad de Guadalajara. La entrada al conjunto, busca crear un sentido de pertenencia al sitio, aparte del eclecticismo de la ciudad con una arquitectura homogénea y de un solo carácter. La bienvenida la da una cortina de casuarinas que se buscó conservar convirtiendo el muro perimetral de adobe en una intermitencia de trabe y cimentación para no molestar las raíces ya que están plantadas en la línea de lindero.

El conjunto recibe al usuario abriendo la perspectiva hacia un área verde, un área social y la esquina del circuito que conforma al desarrollo. El área social es un espacio multiusos que funciona como terraza o como sala cerrada; compuesto de cuadrantes divididos por altos muros que generan el recorrido y diseñados como barrera acústica ante la calle y la actividad que se lleve a cabo en el área social. También se cuenta con un gimnasio y áreas de servicio, de uso general. El entorno se convierte en una envolvente que repetidamente evoca a dirigir la vista al cielo.

El balcón se retoma como espacio de comunicación con el exterior, aunque se cuida mucho la privacidad de cada unidad. La iluminación natural y su manera de integrarla sutilmente a los espacios por medio de las paredes resaltando texturas y colores; es un tema repetidamente tocado en todos los casos y en cada uno de ellos, utilizado para enfatizar, puntualizar y vestir ambientes.

Desde el principio se buscó la claridad total en las distribuciones, los espacios amplios y pragmáticos; sin embargo hay una clara evolución en la lectura de los mismos, como se despliegan ante el usuario, en las primeras etapas de manera sorpresiva y total. La intención arquitectónica es generar recorridos en donde el espacio se desenvuelva lentamente, elevando la experiencia sensorial de quien lo vive.

«Contáctenos ahora, un especialista lo atenderá»
Contacta al Arquitecto